Menu-PresentacionImagenes
Inicio
Inicio
Nosotros
Bienestar al Aprendiz
Aprendices
Reglamento al Aprendiz
Contacto Bienestar
Formación
Formación Titulada Presencial
Formación Titulada Virtual
Trabajo Alturas
Cursos Virtuales CTCM
Cursos complementarios
Inscripciónes
Brochure CTCM
Certificación por competencias
Directorio
Portales
SENA Oficial
Nube SENA
Sofía Plus
Periódico SENA
SENA Comunica Radio
Certificado
Egresados
SENNOVA
sábado, 29 de octubre de 2011
El SENA-Fundación Clinton y CAMACOL, buscan mejorar la competitividad del sector de la construcción.
♦ A través de la certificación por competencias laborales a 650 trabajadores de la construcción en diferentes normas relacionadas con el área, el SENA dio inició a uno de los más grandes proyectos de formación en el país, el cual busca mejorar la competitividad y empleabilidad para más de cinco mil obreros que laboran en este sector, uno de los más productivos para la economía del país.♦ “Este es un evento de los más importantes para mí, porque estas certificaciones en el mundo empresarial cada día van a tener mayor relevancia y para Colombia darle el valor que estos procesos merecen, se convierte en un desafío y para superarlo hay que traer certificadoras internacionales que califique y certifiquen nuestros trabajadores; solo así, con calidad y estándares internacionales podremos alcanzar una fuerza laboral de clase mundial y con gran competitividad en los mercados del exterior”, manifestó el Director General del SENA, Padre Camilo Bernal en la entrega de las certificaciones.♦ El proyecto busca que la formación se dé directamente en los sitios donde se desarrolla el trabajo y por su puesto en donde las empresas requieran una fuerza laboral debidamente calificada. “El SENA tiene un propósito y es como mejorar la competitividad de Colombia y eso implica dos acciones fundamentales, la primera optimizar la productividad de las empresa y las regiones y la segunda lograr una mayor inclusión social en nuestro país” agregó el Padre Bernal.♦ Por su parte, el Director de Operaciones de la Fundación Clinton Scott Taitel, hizo un llamado a los empresarios para que contraten dentro de sus organizaciones a personas calificadas y certificadas. “para nosotros es de gran importancia poder contribuir con el desarrollo social y el bienestar de estos trabajadores y esto sólo se puede lograr con grandes aliados como lo son el SENA y CAMACOL”, indicó.♦ La formación se desarrollará en “Ciudad Verde” un mega-programa de vivienda ubicado en el municipio de Soacha al sur de Bogotá, seleccionado por ser uno de los macro-proyectos de interés social más grandes en Colombia, el cual contempla la construcción de 42 mil nuevas soluciones de viviendas sobre más de 300 hectáreas, beneficiando a 150 mil residentes aproximadamente.♦ En “Ciudad Verde” laboran más de 2600 trabajadores mensualmente y hasta el momento el 18% han recibido diferentes programas de formación, mientras que el 26% se han certificado por competencias laborales.♦ El Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera de la Regional Distrito Capital del SENA se encarga de los procesos de formación; mientras que CAMACOL, realiza los de evaluación y certificación por competencias laborales. “Nosotros venimos adelantando estas certificaciones a través del programa “Manos que Construyen” y con estas certificaciones ya son más de mil trabajadores a los que se les ha validado su saber hacer; la meta con este proyecto es la de llegar en un año a graduar a por lo menos cinco mil obreros de la construcción”, anotó la Gerente del Gremio para Bogotá y Cundinamarca, Martha Moreno.♦ En total son nueve empresas constructoras asociadas a CAMACOL las que están encargadas de la construcción de las viviendas. Los trabajadores que entran en el proceso de evaluación y certificación serán seleccionados por el gremio constructor; mientras los que recibirán formación técnica o complementaria serán escogidos de acuerdo a los perfiles y necesidades del programa por la Fundación Clinton, el objetivo es que todas las personas que hagan parte del proyecto se puedan certificar.♦ Este ambicioso programa busca fortalecer la fuerza trabajadora de la construcción, mejorar la productividad y reducir la accidentalidad, ofreciendo formación específica de acuerdo con las necesidades de la demanda. El sector de la construcción se caracteriza por altos niveles de rotación, inestabilidad laboral.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio