NOSOTROS

¡Conoce nuestro Centro de Formación!



¿Quiénes Somos?

El Centro de Tecnología para Construcción y la Madera CTCM tiene como función, determinar las prioridades en preparación y capacitación laboral del sector de la Construcción con el objeto de establecer, fijar y actualizar tecnológica y metodológicamente los programas para la actividad constructora del país, involucrando los procedimientos y metodologías propios de la formación profesional por competencias laborales, para con ellos, lograr una fuerza y talento humano certificado con base en parámetros asociados al desempeño mismo.

Video Institucional Sena CTCM



Cobertura CTCM

El Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera, atiende a toda la población ubicada en la Regional Distrito Capital, así mismo presta su apoyo como Centro lider del sector de la Construcción a través de los Centros de formación del Sena que ofertan programas de Construcción.

Funciones del Centro

CTCM tiene como función, determinar las prioridades en preparación y capacitación laboral del sector de la Construcción con el objeto de establecer, fijar y actualizar tecnológica y metodológicamente los programas para la actividad constructora del pais, involucrando los procedimientos y metodologías propios de la formación profesional por competencias laborales, para con ellos, lograr una fuerza y talento humano certificado con base en parámetros asociados al desempeño mismo.


Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

EL SENA es un establecimiento público del orden Nacional y con autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo.

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa;  Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados. 

La Institución está facultada por el Estado para la inversión en infraestructura necesaria para mejorar el desarrollo social y técnico de los trabajadores en las diferentes regiones,  a través de formación profesional integral que logra incorporarse con las metas del Gobierno Nacional, mediante el cubrimiento de las necesidades específicas de recurso humano en las empresas, a través de la vinculación al mercado laboral -bien sea como empleado o subempleado-, con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.
  
La entidad más querida por los colombianos funciona en permanente alianza entre Gobierno, empresarios y trabajadores, desde su creación hace 55 años, con el firme propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social, en articulación con la política nacional: Más empleo y menos pobreza. Por tal razón, se generan continuamente programas y proyectos de responsabilidad social, empresarial, formación, innovación, internacionalización y transferencia de conocimientos y tecnologías.


Historia - Sena

La historia del SENA contada por Rodolfo Martínez Tono



Normas

• Acuerdo 08 de 1997, estatuto de la Formación Profesional Integral del Sena
• Acuerdo 10 de 1999
• Acuerdo 10 y 11 de 2003
• Resoluciones Nos. 01807 de 2004 - 0564 de 2005 relacionadas con la oferta de Formación Profesional del Sena y los Oficios del ontrato de Aprendizaje
• Decreto 249 del 28 de enero de 2004 por el cual se modificó la estructura del Sena
• Resolución 02243 del 12 de Octubre de 2004, por la cual se asignan funciones de certificación académica a los Centros de Formación Profesional
• Resolución 0986 de Mayo 25 de 2007, por la cual se adopta el manual de funciones.
• Resolución 655 del 22 de Abril de 2005, por el cual se regula el Plan Nacional Integral de Bienestar de los aprendices.