Menu-PresentacionImagenes
Inicio
Inicio
Nosotros
Bienestar al Aprendiz
Aprendices
Reglamento al Aprendiz
Contacto Bienestar
Formación
Formación Titulada Presencial
Formación Titulada Virtual
Trabajo Alturas
Cursos Virtuales CTCM
Cursos complementarios
Inscripciónes
Brochure CTCM
Certificación por competencias
Directorio
Portales
SENA Oficial
Nube SENA
Sofía Plus
Periódico SENA
SENA Comunica Radio
Certificado
Egresados
SENNOVA
jueves, 22 de marzo de 2012
4.000 millones para formación en Construcciones Sismoresistentes
♦ En Bogotá existen alrededor de 450 mil viviendas con alto riesgo de vulnerabilidad frente a un terremoto; esta alarmante cifra ha hecho que organizaciones internacionales como Swisscontac de Suiza se interesen en prevenir a través de procesos de formación en Construcción Sismoresistente un posible accidente en caso de presentarse un movimiento telúrico en la Capital de la República.♦ Para desarrollar estos procesos de aprendizaje Swisscontac firmó un convenio con el Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera de la Regional Distrito Capital del SENA con el fin de llevar esta formación a los habitantes de estratos 1 y 2 en Bogotá, que construyen sus viviendas en lugares de alto riesgo, sin los mínimos estándares de seguridad.♦ “El SENA es muy importante en Colombia, por eso queremos mantener esta relación con la entidad, además es la única institución que cuenta con la tecnología, las herramientas; pero sobre todo, talento humano con toda la experiencia que nos garantiza estos procesos de formación”, indicó el alemán JOHANNES SCHWEGLER Presidente SWISSCONTACT.♦ Por su parte el Subdirector del Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera, William Orozco Daza, indicó que el SENA desarrolla los diseños curriculares acorde a las necesidades del sector, teniendo en cuenta las prioridades de las edificaciones y las competencias de las personas en el área de la construcción.♦ Según Fhilip Schsneuwly, representante de la Fundación para América Latina, la ONG invertirá en el proyecto alrededor de 4 mil millones de pesos en Asistencia Técnica en sectores con alto índice de accidentabilidad habitacional inicialmente en Bogotá. “El 60% de las personas construyen sus viviendas sin licencias, de una manera informal, lo que ha ocasionado en muchos casos tragedias en estos sectores, la idea es que estas personas aprendas a construir edificaciones sismoresistentes, mejorando las condiciones habitacionales con un buen confort”, anunció.♦ El programa arrancó a finales del 2011 con un proyecto piloto en la localidad de Rafael Uribe Uribe en el que se formaron 200 personas: para este año se tiene previsto atender otras localidades, la idea es que a futuro se desarrollen procesos de formación relacionados con energías alternativas para lo cual se trabaja en dos áreas: uno energías renovables y la otra materiales de construcción alternativos.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio